Animales sorprendentes: El Ligre

Según la Wikipedia El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera tigris × Panthera leo.

Ligre

El ligre generalmente llega a medir hasta 4 metros y llegar a pesar hasta 400 kilogramos, llegando a poseer un tamaño mayor que su padre (león) y su madre (tigresa); esto se explica fácilmente debido a que el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar al no poder sostener su propio peso. El caso opuesto se da con el tigón (también llamado tigrón o tigral): este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, o sea, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es intensamente buscado y explotado por circos y en menor medida zoológicos, deseosos de atraer al público.

Ligre

Evidencias sobre el Bigfoot americano.

Huella_BigfootImágen de Randy Fobister, de la huella de un presunto Bigfoot, circulan por Grassy Narrows, Ontario, como la pólvora. La huella tiene unos 38cm de longitud y presenta seis dedos grandes acordes con el tamaño de la huella. Tras conducir durante una hora a un lugar conocido por ser idónea para la recolección de arándanos que se encuentra en una reserva natural al noreste de Kenora, Helen Pahpasay y su madre vieron algo que nunca habían visto antes. “Era negro… una cosa que no se describir” dijo Pahpasay, “Era alto y delgado y caminaba hacia donde estábamos. De verdad creí que estaba viendo visiones y por eso no avise a mi madre en un primer momento, pero cuando la mire me di cuenta de que ella también lo veía y se estaba frotando los ojos como si no creyese lo que veía”.

“Medía cerca más de dos metros y medio, delgado y negro como la noche. Como si un Bigfoot saliera a dar un paseo por la noche. Lo vimos caminando casualmente, Se que no era un animal, caminaba derecho, erguido como lo hacemos los humanos”. Ambas mujeres regresaron asustadas a su hogar y le contaron lo sucedido a sus familiares. Estos, expertos cazadores, regresaron al lugar de los hechos y solo pudieron encontrar unas huellas que ilustran esta noticia, cerca de una presa de castores.

“Tras seguir las huellas, estas llegaron a la orilla del rio donde el animal parecía que hubiera saltado el dique” explico Fobister. “Fue un gran salto, extremadamente difícil” dijo riendo.

Noticia extraída de : Escencia21

Avances Tecnológicos: Objetos Invisibles.

Un grupo de científicos dice estar cerca de hallar la manera de hacer que los objetos tridimensionales parezcan invisibles: cubriéndolos de un material especial que reorienta los rayos de luz que caen sobre ellos. Según trascendidos, ya habrían logrado hacer invisibles objetos en dos dimensiones.

Los hallazgos, por parte de científicos de la Universidad de California en Berkeley encabezados por Xiang Zhang, serán divulgados durante esta semana por las revistas especializadas Nature y Science.

¿Como hacer invisible un objeto?

Los seres humanos pueden ver objetos porque diseminan la luz que los toca, reflejando parte de ella, de manera que los ojos pueden verla. Para hacer a los objetos invisibles, se usan los llamados metamateriales, que desvían ondas lanzadas por los radares, o la luz, en un efecto similar al agua que fluye en torno a una roca en un arroyo. Los metamateriales son mezclas de metal y materiales de placas con circuitos impresos tales como cerámica, teflón o fibra compuesta. Están diseñados para desviar la luz visible de una manera que los materiales ordinarios no pueden hacerlo. Los científicos intentan usarlos para desviar la luz en torno a objetos, a fin de que no creen reflexión ni sombras. Esa tecnología difiere de la llamada «tecnología sigilosa». Ese tipo de tecnología, si bien no hace invisible un avión, reduce el espectro disponible al radar, haciendo más difícil seguirle el rastro. La investigación fue financiada en parte por la oficina de investigaciones del Ejército de Estados Unidos y por el Centro de Ingeniería y de Ciencias a Escala Nano de la Fundación Nacional de la Ciencia.

Japoneses Investigan Invisibilidad.