Trabajos en conjunto

Si bien, los avistamientos de naves extraterrestres se han verificado desde una muy remota antigüedad, -tal vez desde hace 5000 años-, en estos setenta últimos los vuelos y encuentros de varios tipos han verificado un aumento inusitado en su frecuencia.

La forma en que cada civilización extraterrestre ha procedido respecto a nosotros ha sido variada, aunque todas estuvieron rodeadas de misterio. Primeramente, siendo confusamente interpretados y vistos; a veces adoptando apariencias míticas o generando gérmenes de religiones o de civilización o ambas.

Transmitiendo conocimientos o ideas fundacionales en forma telepática. Inspirando a mentes escogidas en todas las épocas.

Algunos, ya en la década del /40 se animaron a más: directamente escogieron a una nación para entablar alianzas estratégicas. Básicamente, los extraterrestres facilitarían nuevas ciencias y conocimientos y los
terrestres, facilitando lugares físicos tranquilos, seres vivos y materiales.

¿Quiénes creen ustedes que generaron una selección final de la nación candidata?

Pues las características de cada nación y sus pueblos:

No fueron elegidos los alemanes por causa de la segunda guerra mundial, ni Rusia, con sus desalmadas purgas, ni los italianos por inconstantes, muchos otros por intrascendentes, etc. Las preferencias generales recayeron en USA, por su liderazgo indiscutido por décadas. No debemos dejar de pensar, que si bien son civilizaciones muy adelantadas, pueden equivocarse o tener percances. Necesitan quien les recoja las naves accidentadas entre otras cosas. Solo USA puede encargarse hoy de estas tareas en cualquier parte del
mundo con sigilo.

Es así que los Estados Unidos, tienen dos bases secretas, una en el desierto y otra en el mar, frente a las Bahamas. Esta unión estratégica hará progresar cada vez más las ciencias diversas y acercará cada vez más el momento en que entremos a formar parte de una unión interestelar. La ingeniería inversa y la ayuda extra terrestre harán los grandes milagros necesarios para dar el gran salto imprescindible para cambiar al mundo actual de la influencia de los lastres de tiempos pasados que nos unen aún a la animalidad. Bienvenido el Gran Cambio!

Sistema estelar diferente, pero….

A casi setenta años luz de nosotros, hay una estrella, muy brillante, que en realidad está formada por dos estrellas (sistema binario). Aldebarán es su nombre y se suele llamar alfa de la Constelación de Tauro.

Qué dicen los astrónomos de ella?: ( Según wikipedia, por ejemplo:)
Situada a 65,1 años luz de distancia,[] Aldebarán es una estrella gigante naranja de tipo espectral K5III con una temperatura superficial de 4.010 K. Al estar cerca de la eclíptica es ocultada por la Luna periódicamente y, gracias a ello, se ha podido medir su diámetro angular, 0,020 segundos de arco, lo que conduce a un radio 44 veces mayor que el radio solar. Situada en el lugar del Sol, se extendería hasta la mitad de la órbita de Mercurio, y en el cielo de la Tierra aparecería como un disco de 20°. Su velocidad de rotación proyectada es de 5,2 km./s, por lo que su período de rotación puede ser de hasta 400 días.
Aldebarán es 425 veces más luminoso que el Sol pero su masa es solamente de 1,7 masas solares; dado el enorme tamaño de esta estrella, su densidad media resulta ser muy inferior a la del Sol. A diferencia de la mayor parte de las gigantes naranjas, que en su núcleo están fusionando helio en carbono y oxígeno, Aldebarán se hallaría en un estado preliminar en el que su núcleo todavía inerte de helio estaría en el proceso de contraerse y calentarse, provocando que, en conjunto, la estrella se expanda y aumente en brillo. Está empezando a perder masa por medio de un viento estelar que envuelve la estrella hasta una distancia de 100 ua. Dentro de sólo unos pocos millones de años, la estrella alcanzará una luminosidad 800 veces mayor que la del Sol, momento en el que comenzará la quema del helio y se frenará la contracción del núcleo, lo que conllevará una disminución en su brillo. Aldebarán está catalogada como una variable pulsante irregular, con una fluctuación del brillo de 0,2 magnitudes. Aldebarán es un sistema binario: la estrella gigante tiene una compañera lejana y pequeña, Aldebarán B, de magnitud +13,50. Es una enana roja de tipo espectral M2V, cuya masa puede ser tan sólo el 15% de la masa solar y su radio el 36% del radio solar. Su separación actual de Aldebarán A es de 609 ua. En la actualidad la sonda Pioneer 10 se dirige hacia Aldebarán, a donde llegará a sus proximidades dentro de unos 1.690.000 años. Continuar leyendo «Sistema estelar diferente, pero….»

El misterioso fenómeno TLP

Las siglas TLP corresponden a las iniciales según la traducción inglesa de «Transient Lunar Phenomena», o lo que es lo mismo, Fenómenos Transitorios lunares. En realidad se trata de luces misteriosas que no se observan de forma continuada, sino de muy tarde en tarde y en momentos de exploraciones lunares muy concretos.

Cierto es que el que escribe siempre se ha mostrado un tanto escéptico en este sentido, máxime cuando se emplea la palabra misterio. Esas luces tienen explicaciones muy convincentes que veremos al final, la duda estriba en conocer certeramente a qué motivo corresponde cada una de las observaciones. Los TLP se pueden visualizar (repito que es muy difícil ver un TLP; yo jamás he visto uno hasta la fecha) en el interior de algunos cráteres o sobre las cimas de las cordilleras montañosas. En algunos casos aparecen como nubes en movimiento o sombras con un período de vida muy corto.

Algunos observadores de la Luna y hasta la primera mitad del siglo XX, creían que esas sombras eran grupos de animales que caminaban o corrían sobre la superficie de la Luna en busca de comida.

La idea no era muy descabellada como parece, pues si nosotros estuviéramos en la Luna y observáramos ciertas regiones de la Tierra donde los animales se agruparan masivamente, veríamos moverse sobre la Tierra, sombras de tamaños variados y para todos los gustos, sobre todo si estos animales se concentraran en zonas desérticas, caso del bisonte en Estados Unidos antes de la llegada de los primeros colonos europeos, cuando estos se contaban por millones.

Lo que es cierto, es que sean lo que sean, los TLP deben existir. Grandes figuras en el campo de la astronomía, han dejado constancia escrita de ellos y no podemos negar su existencia.

Historia de los fenómenos TLP

1778. Desde España, el astrónomo Antonio de Ulloa, mientras contemplaba el eclipse de Sol del día 24 de junio, da cuenta de una grieta o abertura en la superficie lunar, que termina con el resultado de un punto brillante cuando los rayos del sol pasan sobre él. Continuar leyendo «El misterioso fenómeno TLP»