Miles de personas se anotaron para ir Marte

El 31 de agosto cerró el plazo para aquellos que querían registrarse como candidatos para ir a Marte para construir una colonia humana a través del programa Mars One. Y, aunque parezca increíble, hubo más de 165 mil inscriptos.

Para quienes no estén al tanto, Mars One es un proyecto creado por el holandés Bas Lansdorp de forma privada y tiene el objetivo de establecer una colonia humana permanente en Marte. Para ello, deberán seleccionarse 40 astronautas (que saldrán de los miles de inscriptos), de los cuales los primeros cuatro partirán a Marte en 2022, después de un arduo entrenamiento; y, a partir de ese momento, se enviarán nuevos equipos de cuatro astronautas cada dos años. Para 2033, se espera que 20 personas estén viviendo en forma permanente en tierra marciana.

MARS ONE ¿proyecto ambicioso?

Salgan quienes salgan elegidos, ¿llegarán en algún momento a hacer de Marte un lugar habitable para todos? Por ahora, el factor hábitat es sólo una de las preocupaciones de los organizadores. También faltan varios miles de millones para financiar tan sólo el primer viaje. ¿Llegarán?

Fotos del chupacabras de Rosario

El esqueleto de un extraño animal hallado en el norte de la provincia de Santa Fe, que se asemeja al enigmático chupacabras, con garras y colmillos, es exhibido en la casa de una familia de Rosario, como si fuera una mascota, pero la imágen de la misteriosa criatura, causa asombro y hasta terror entre los vecinos.

Familia argentina exhibe esqueleto de animal parecido a mítico «chupacabras»

Una familia argentina exhibe en su casa el esqueleto de un animal, con colmillos y garras, parecido al «chupacabras», el mítico ser del que la leyenda cuenta que ataca a otros animales en zonas rurales y ganaderas de Latinoamérica, informó hoy la agencia oficial Télam.

Los restos del supuesto «chupacabras» causan asombro y cierto terror entre los vecinos del sur de la ciudad de Rosario, a unos 350 kilómetros de Buenos Aires, que acuden ver de cerca al animal. Continuar leyendo «Fotos del chupacabras de Rosario»

Como sería el mundo sin hielo

Para su edición de septiembre la revista National Geographic Magazine se dedicó a recorrer las zonas del planeta con mayores índices de crecimiento de los niveles del agua.


BIRTHDAY CANYON, GROENLANDIA – En la actualidad es un pequeño cauce, pero su superficie se ha empezado a derretir en una preocupante señal del verano. (Foto por James Balog, Extreme Ice Survey/National Geographic)

A menos que cambiemos dramáticamente de curso en los próximo años, nuestras emisiones de carbón crearán un mundo muy diferente -geográficamente hablando- a aquel en que nuestras especies evolucionaron. Con la actual cantidad de industrias, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzarán unas mil partes por millón al final de este siglo, afirma Gavin Foster, geoquímico de la Universidad de Southampton, Reino Unido.


TIENGEMETEN ISLAND, HOLANDA – Una casa abandonada permanece de pie en una zona inundada de la isla Tiengemeten, sur de Holanda, donde el gobierno rompió los diques intencionalmente para crear un aspecto salvaje poco convencional en un país moldeado por los humanos. (Foto por George Steinmetz/National Geographic) Continuar leyendo «Como sería el mundo sin hielo»