Las barreras de hielo de la Antártida se desmoronan

Uno de los momentos que más asombro causó a los primeros exploradores del Polo Sur fue encontrarse de cara con colosales paredes verticales de hielo que se elevaban docenas y hasta cientos de metros por encima de sus cabezas. Aventureros como Larsen o Ross se toparon fascinados ante un impresionante espectáculo que convertía sus destartalados barcos en pequeñas motas de polvo ante la monumental tapia de hielo.

Y lo cierto es que bien podríamos imaginarnos la Antártida como una especie de castillo medieval que guarda celosamente sus secretos mediante titánicos muros helados. Son tan grandes que algunas, como la gran barrera de hielo de Ross, posee una superficie equivalente a toda España alzándose en algunos puntos hasta doscientos metros por encima del mar. Continuar leyendo «Las barreras de hielo de la Antártida se desmoronan»

Puede contagiarse el Alzheimer?

Hasta hace poco tiempo la respuesta que daría cualquier científico a ésta pregunta sería un rotundo NO. Sin embargo, ahora, y tras la publicación de dos estudios, la respuesta no es tan directa. Sería algo así como «no exactamente, pero»

Los casos que se explican en los artículos son complejos. En ambos, se realizaron autopsias a pacientes que presentaban síntomas de Alzheimer, a pesar de ser demasiado jóvenes para tener una enfermedad de este tipo. Lo que tenían en común es que todos ellos habían recibido un transplante de dura mater, la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal.

Este tipo de intervenciones son comunes cuando hay que realizar cirugía cerebral. Lo que se hace es coger tejido de un cadáver, e implantarlo en la persona operada. Pues bien, el resultado es que los transplantados desarrollaban Alzheimer.

Y si no tenemos mucho cuidado a la hora de explicarnos, parecería que el Alzheimer es contagioso. Pero no es así. En todo caso, sería transmisible o inducible. Porque eso es lo que ocurre, que los cadáveres que se emplearon para el transplante mostraban placas de una proteína denominada proteína β-amiloide. Este tipo de placas son comunes en las personas con Alzheimer, y una de las razones de la demencia que esta enfermedad produce.

Lo que ocurre en el cerebro cuando aparecen estas placas, es que unas se facilitan a las otras. Crecen por agregación, por decirlo de una manera gráfica – e incorrecta por lo simplista, pero espero que se me acepte el símil – “se juntan formando pegotes”.

A este tipo de procesos se les conoce como “inducidos”. No es que una persona que tenga Alzheimer “se lo pegue” a otra. Si se realiza una intervención quirúrgica y se implanta tejido dañado, ese daño provoca aún mayores daños.

Otro factor que también resulta importante comentar es que todos los pacientes padecían la Enfermedad de Creutzfeldt–Jakob, un tipo de encefalopatía similar al mal de las vacas locas. Esto es, se trataba ya de personas enfermas, con daños en la estructura de su cerebro.

De acuerdo, así que no se transmite, pero sí se puede inducir. Entonces hay motivos para preocuparse, ¿no? En realidad no tantos como podría parecer. Hoy en día ya no se realizan transplantes de dura mater de donantes muertos, si no que se producen de manera artificial en el laboratorio. Ningún peligro por ese lado.

Pero sí hace falta confirmar esta vía – el número de casos, y la manera de realizar el estudio permite sospechar una inducción, pero no confirmarla. Porque la proteína β-amiloide no sólo se produce en cerebros enfermos, y tiene la curiosa característica – o manía, depende de cómo queramos verlo – de quedarse adherida al material quirúrgico. Y los métodos tradicionales de esterilización de bisturíes y demás instrumental no consiguen acabar con ellas.

Consejos para ahorrar cuando compras por Internet: Cupones de Descuentos

Hoy vamos a cambiar un poco la temática del blog para hablar sobre un tema que nos interesa a todos y se trata de las compras por Internet. Aunque a veces nos “Asustan” las nuevas tecnologías, la realidad indica que cada vez representan una mejor alternativa para comprar productos o servicios además de que a veces y con ayuda de éstos pequeños consejos, pueden resultar mucho más convenientes para cuidar nuestra economía. En la actualidad es muy frecuente realizar compras electrónicas de servicios o de productos desde la comodidad de nuestro hogar o incluso, desde cualquier lugar a través de un teléfono celular u otro dispositivo móvil de comunicación. A diferencia de las compras físicas, existen algunos trucos para usar y queremos compartir, en particular uno:

Descuentos y Cupones

Una de las cosas más importantes, a la hora de elegir qué y cómo comprar en Internet, es el cuidado de nuestra billetera electrónica ya que además de la enorme variedad de productos que se encuentran en las tiendas virtuales de todo el mundo con diferentes características y precios, es necesario conocer alternativas reales y convenientes para conseguir «descuentos» y que éstos productos representen un menor gasto para nuestro bolsillo, sin perder por ello calidad o cualidad. Para ello, existen los conocidos Cupones de Descuento, que numerosas empresas como Picodi, ofrecen de manera gratuita a sus visitantes.

El procedimiento es muy simple, hay que entrar a Picodi, navegar por las secciones del sitio en busca de las tiendas que ofrecen sus cupones, por ejemplo Netshoes o realizar una búsqueda por productos, elegir alguno de los cupones que pueden llegar a valer desde un 5% y hasta un 75% de descuento en los mejores casos, copiar dicho cupón y pegarlo en la tienda virtual que hemos elegido para comprar.

El siguiente diagrama muestra exactamente como funciona el sistema en el sitio de descuentos Picodi.

Lo bueno de éste servicio es que es completamente Gratis y nos garantiza obtener el mismo producto a un precio considerablemente mejor.