Un telescopio capta el primer “eco” del Big Bang

Científicos de EEUU detectan ondas gravitacionales que serían la primera evidencia directa de la inflación, el momento de la historia del universo en que en cuestión de segundos pasó de ser un punto diminuto a convertirse en una inmensidad

Científicos de EEUU dicen haber “fotografiado” el primer eco del Big Bang, aquella descomunal explosión que dio lugar al universo hace 13.800 millones de años. En la práctica esa imagen es más bien un gráfico ininteligible para el común de los mortales. Pero escondido en ese gráfico hecho de líneas fluctuantes los científicos han detectado unas ondulaciones que no pueden corresponder a otra cosa que a ondas gravitacionales primordiales, es decir, las primeras ondas expansivas del Big Bang.

La presencia de esas ondas son la “primera evidencia directa de la inflación”, ese momento decisivo en la historia del universo en el que este aumentó explosivamente su tamaño en fracciones de segundo. También serían las “primeras imágenes de las ondas gravitacionales”, según un comunicado de prensa del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CFA).

De acuerdo con la teoría de la Relatividad de Einstein, aquel cataclismo debió generar ondas gravitacionales, una especie de ondas expansivas cuyos efectos, aunque débiles, aún podrían observarse ahora, 13.800 millones de años después. Los investigadores del experimento BICEP 2, un telescopio de microondas situado en pleno Polo Sur, dicen haber fotografiado esas ondas por primera vez. Estas ondas son “los primeros temblores del Big Bang”, según el CFA. Continuar leyendo «Un telescopio capta el primer “eco” del Big Bang»

Descubren en China cinco nuevas especies de arañas blindadas

Las arañas blindadas son especies pequeñas a medianas en su género que deben su nombre a la compleja estructura de las placas que cubren su abdomen uniéndolo fuertemente a la armadura del cuerpo. Al acecho en la oscuridad de las cuevas en el sureste de China, los científicos han descrito cinco nuevas especies de este intrigante grupo de arañas. El estudio ha sido publicado en la revista ZooKeys.

El nombre común de arañas blindadas se le da a la familia de las Tetrablemmidae. Caracterizadas por su peculiar armadura en el abdomen, estas arañas tropicales y subtropicales se alojan principalmente entre la hojarasca y el suelo, pero al igual que las especies recién descritas algunas viven en cuevas. De entre ambas, hay variedades que muestran adaptaciones típicas de las arañas de la cueva, como la pérdida de ojos. Continuar leyendo «Descubren en China cinco nuevas especies de arañas blindadas»

Meteorito avistado en el norte de Italia – informes procedentes de Milán, Génova y Bolonia

Una gran estela de color verde claro, ha sido vista en los cielos del norte de Italia durante la noche del 12 de marzo de 2014. Hay muchos informes recibidos de muchas ciudades como Génova, Milán, Turín, Verona, Vicenza y Bolonia, y también de Lodi en donde fue avistado alrededor de las 22hs.

«Pensé que había visto mal .. pero he visto bien y de qué manera! – Dijo uno de los testigos – «Una especie de cometa que dejó una estela de color verde .. se desplazó lentamente … no se podía notar que era tan brillante … yo estaba en casa y le ponía el pijama a los niños cuando lo vi accidentalmente a través de la ventana. Honestamente … me dejó sorprendido »

Los medios están transmitiendo numerosos testimonios de personas que han visto sorprendidos éste fenómeno desde las calles, carreteras o de sus hogares. Eventos como el sucedido se reportan cada vez más seguido en Italia, después del fascinante meteorito de Chelyabinsk, en febrero de 2013, la gente empezó a examinar mejor el cielo, observando cada vez con mayor vigor que tales observaciones son la norma, y no sólo pura coincidencia como resultado del meteorito del año pasado.