Enigmas de la historia : Lugares Místicos

Muchos autores populares sugieren la posibilidad de que muchos de los lugares místicos del Planeta fueron creados por una civilización avanzada, cuyos conocimientos en arquitectura y tecnología eran superiores a los modernos. Otros, en cambio, no creen que haya existido una civilizacion muy avanzadas en la tierra en un pasado remoto y sugieren que los conocimientos fueron adquiridos por antiguos astronautas que bajaron del cielo.

Los científicos, en cambio, no circunscriben sus teorías a éstas dos creencias, e intentan explicar los antiguos enigmas desde una perspectiva racional, centrada principalmente en aspectos religiosos y en los rituales propios de las civilizaciones antiguas.

A continuación, presentamos algunos lugares sorprendentes que siguen causando controversia en la comunidad científica.

Similitudes entre Egipto y América?

Según el punto de vista oficial no hubo contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo antes de Cristobal Colón. Sin embargo, se han encontrado numerosas similitudes que sugieren un vínculo entre Egipto y las Américas:

  • En ambos sitios, hay grandes pirámides, alineadas a los puntos cardinales.
  • Las pirámides de América y las Pirámides de Egipto, fueron construídas con piedras megalíticas unidas de manera similar.
  • Ambas construcciones presentan misteriosos golpes en muchos bloques de piedra sin terminar
  • En ambas construcciones se emplea un método similar para sujetar los bloques de piedra consistente en la implementación de abrazaderas de metal
  • En ambos lugares se utilizaron procesos de momificación para preservar y honrar a sus muertos.

Todas éstas similitudes sugieren de manera convincente que ambas culturas antiguas estuvieron influenciadas por una fuente en común.

Similitudes entre la Mesopotamia y América?

Algunos investigadores rechazan la idea dogmática de que el Nuevo Mundo fue aislado antes de 1492. Existen pruebas convincentes de que los antiguos pueblos de Mesopotamia pueden haber cruzado el Atlántico años antes de Colón.

El duendecillo de ésta figura está realizando un ritual simbólico perteneciente a la cultura asiria. Se puede ver un cono o una esponja en la mano derecha y un cubo en la izquierda, pero ésta escultura no pertenece a la civilización mesopotámica sino a la América Precolombina.

Es una Figura Olmeca, de la serpiente emplumada «Quetzalcoatle», oriunda de México. Los Olmecas son considerados como la cultura más antigua de Meso América.

El árbol sagrado era un símbolo muy importante en el palacio de Asurbanipal. Aparece en los relieves de casi todas sus habitaciones. También fue usado en los sellos y en talladuras de marfil. Esta imágen representó al rey y a Asur, el dios principal de Asiria, y también fue un símbolo de la fertilidad de la tierra.

En las siguientes imágenes se puede apreciar éste mismo ritual en figuras Asirias.

Una alineación misteriosa.

Uno de los enigmas que más desafía las leyes de la racionalidad, es sin duda la alineación de las maravillas del mundo. Por ejemplo, la Isla de Pascua, está alineada exactamente con las líneas de Nazca y la Gran Pirámide de Egipto.

Otras maravillas del mundo que están dentro de una décima de grado de esta adaptación son: Perseopolis, la capital de la antigua Persia, Mohenjo Daro, la antigua capital del Valle del Indo, el oráculo de Zeus Amón en Siwa, y la ciudad perdida de Petra. La antigua ciudad sumeria de Ur y templos de Angkor en Camboya y Tailandia se encuentran dentro de un grado de latitud de esta alineación. Leer más en : Alineación de las maravillas del Mundo (Articulo en Inglés)

La alineación de estos sitios es fácilmente observable en un globo terráqueo con un anillo de horizonte. Con un programa del Atlas también se puede obsevar esta increible alineación.

La Fuente Magna y el Monolito de Pokotia

Uno de los objetos más intrigantes de la civilización americana es sin duda la denominada Fuente Magna. Se trata de una vasija de piedra conocida también como Vaso Fuente, que fue descubierta en en 1950, en Bolivia, a unos 75 kilómetros de La Paz, en las cercanías del Lago Titicaca, por un agricultor local de apellido Manjón. En su borde interior está decorada con extrañas inscripciones jeroglíficas, mientras que en la parte externa hay raras formas antropomorfas y zoomorfas en bajorrelieve.

Para algunos, la Fuente Magna, hallada en la Hacienda Chua, cerca del lago Titicaca, es el equivalente de la piedra de Rosetta de la civilización americana. Para otros, sin embargo, se trata de una falsificación.

Los jeroglíficos que contiene la Fuente Magna, son muy similares a la escritura cuneiforme, que nos remonta a la Mesopotámica o Acadia, hace aproximadamente unos 5500 años (3500 a.C.). De manera que el descubrimiento, no deja de ser realmente sorprendente y a la vez extraño. ¿Qué hace un recipiente de piedra con caracteres cuneiformes a 3800 metros de altura, en las cercanías del lago Titicaca?

Los que sostienen la veracidad de éste descubrimiento, explican que los campesinos, propietarios de los terrenos donde se encontró la vasija, no podrían haber tenido nunca los conocimientos históricos y arqueológicos necesarios para tallar magistralmente un recipiente de piedra con caracteres cuneiformes irrepetibles, los cuales parecen mostrar realmente un extraño y remoto método de escritura.

El monolito de Pokotia

El monolito de Pokotia, es un descubrimiento más contemporáneo. Se trata de una estatua antropomorfa de aproximadamente dos metros de altura, descubierta por Bernardo Biados y otros investigadores cerca al lago Titicaca, en el 2002. Después de analizar detenidamente la estatua, se encontraron insólitas inscripciones jeroglíficas tanto en las piernas como en la espalda de la escultura, cuya similitud con las de la Fuente Magna, dejan abierta la posibilidad de un pasado totalmente distinto al que nos relatan los libros de historia.

Más información : Misterios del Mundo (En Ingles)

El Roswell Argentino

El sábado 6 de mayo de 1978 ocurría uno de los casos más misteriosos y nunca resueltos en la zona norte de Argentina en su límite con Bolivia. Ese día, varias personas vieron como un extraño objeto caia del cielo seguido por una gran explosión, que provocó remezones de tierra. Una columna de humo negro y denso subió por varios centenares de metros, y una extraña sensación de «cambio de aire» fue experimentada por la gente. Los animales huian inexplicablemente. El fenómeno afectó a campesinos de varios kilómetros a la redonda del cerro El Zaire, ubicado en Tarija, Bolivia, en el límite con Salta (norte de Argentina).

Eran aproximadamente las 17,30 horas en la República Argentina, cuando personas de distintos poblados del norte de Argentina y sur de Bolivia vieron un objeto de forma ovoide, acerado, que desprendía una estela de humo y se precipitaba a gran velocidad. Seguidamente se escuchó una gran explosión que ocasionó en varios lugares el desbande de animales. Inmediatamente, unos remezones de tierra que confundieron con temblores y finalmente una gran columna de humo negro.

La región salteá en donde ocurrió éste fenómeno, está cubierta por una selva subtropical de muy tupida vegetación, conocida como Las Yungas, se encuentra allí el Parque Nacional El Baritú, que guarda uno de los biomas más vírgenes del país. El calor, la humedad y la frondosa vegetación fueron factores que jugaron en contra de los expedicionarios que fueron, desde Salta, en busca del objeto precipitado.

Desde Bolivia, inmediatamente, fueron enviados varios aviones a reconocer la zona. El diario Boliviano «El Potosí» publicaba por esos días esta noticia:

….»el Grupo Aéreo de Cobertura Militar, con asiento en la base de Tarija, destacó varios aviones, a los que más tarde se agregó un helicóptero, al lugar del impacto. La operación estaba a cargo del Teniente Coronel Julio Molina. Cuando el Teniente Osvaldo Prado localizó el punto exacto de la colisión, se fotografió el inusitado y tremendo «desmoronamiento» en la ladera sur del cerro El Zaire, donde un enorme hoyo, de unos 300/400 mts., con 400/500 mts. de ancho y más o menos 1.500 mts. de largo, quedaba como vestigio indudable del fenómeno….»

Los testimonios de la gente de las distintas localidades afectadas coincidirían invariablemente en tres puntos: Una fuerte explosión, el movimiento telúrico que se sintió inmediatamente y la columna de humo negro que se levantó. Continuar leyendo «El Roswell Argentino»