La Sábana Santa y los Templarios

Barbara Frale, una experta italiana sobre la desaparecida Orden los Templarios, asegura que este grupo de caballeros custodió durante un siglo la Sábana Santa, para que no cayera en manos de los herejes del medioevo.

En el libro «Los templarios y la Síndone de Cristo», Frale recoge investigaciones sobre el Archivo Secreto Vaticano y otros expertos como el ingles Ian Wilson.

El CERN acaricia los átomos de antimateria

La antimateria sería literalmente lo opuesto de la materia. Por ejemplo, un átomo de antihidrógeno tendría las mismas propiedades y componentes que uno de hidrógeno, pero con la carga eléctrica opuesta. Cuando la materia y la antimateria entran en contacto se destruyen mutuamente dando lugar a fotones de alta energía (rayos gamma), y algunas partículas de materia, un proceso que los científicos creen ocurrió instantes después del Big Bang y que ayudó a formar el Universo tal y como lo conocemos.

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha logrado por primera vez en el mundo producir durante una décima de segundo treinta y ocho (38) átomos de antihidrógeno, el tiempo suficiente para estudiarlos, abriendo así la puerta a la comprensión de las diferencias entre la materia y la antimateria.

Desde el año 2002, el CERN realiza éste tipo de experimentos y ésta no es la primera vez que se obtienen átomos de antimateria. Sin embargo, es la primera vez que se logran «atrapar» por un tiempo considerable para su estudio; Esto, gracias a que lograron disminuir la velocidad de los átomos de antimateria disminuyendo la temperatura en 272 grados negativos, la máxima temperatura negativa, mejor conocida como el cero absoluto y de esa manera evitaron que la materia y la antimateria se destruyeran instantáneamente.

Los resultados de la investigación se publicaron hoy en un artículo en la revista Nature y fue firmado por 42 científicos.

Misterios del cerebro : Los sabios autistas

La expresión «Idiot savant» o sabios idiotas, es utilizada para definir a aquellas personas, con retraso mental o autísmo de diferentes grados, que son capaces de realizar algún tipo de proeza mental. La literatura científica registra la presencia de éste tipo de síndrome desde que en el año 1887, J. Down, a quien debe su nombre el «síndrome de Down», etiquetara con ese término a un autista re­trasado mental que podía recitar de memoria el clásico libro – Decadencia y ruina del Im­perio Romano – de Edward Gibbon. Más tarde la afección fue rebautizada como el «Síndrome del Sabio», ya que la idiotez es en realidad el tipo de retraso mental más profundo, considerada a partir de un CI (Coeficiente Intelectual) menor a 25.

Los Savant son individuos que nos demuestran que en realidad conocemos muy poco sobre el cerebro humano y sus infinitas posibilidades. Los sabios autistas suelen sobresalir como calculistas extraordinarios o se convierten en verdaderas enciclopedias vivientes con una prodigiosa memoria fotográfica, son músicos virtuosos o pintores deslumbrantes. Debajo puedes leer algunas historias de sabios-autistas:

La increible memoria de Kim Peek

Kim Peek nació el 11 de noviembre de 1951 en Salt Lake City y murió el 19 de diciembre de 2009. Peek fue posiblemente uno de los Savant más famosos de la historia e inspiró el personaje de Dustin Hoffman en la película Rain Man, dirigida por Barry Levinson.

Hasta su muerte Kim recordaba con una increible exactitud el 98% de los 12.000 libros que había leído. Entre otras cualidades sorprendentes, Peek podía leer dos páginas en 8 segundos ocupando un ojo por cada página simultáneamente y demoraba apenas una hora en memorizar un libro, reteniendo de un modo preciso e instantáneo información sobre datos históricos, geografía, literatura o cualquier tema.

Al terminar de leer un libro, Peek no tenía idea cuando le preguntaban de que se trataba, pero podía recitar cualquiera de sus páginas, incluso meses después de haberlas aprendido.

En el 2004 la NASA examinó a Peek con una serie de exámenes mientras se le grababa mediante tomografía y resonancia magnética para intentar recrear una visión tridimensional de la estructura de su cerebro. Fue la primera tentativa no-invasiva mediante el uso de tecnología moderna para intentar descubrir por qué una persona con un cerebro discapacitado es capaz de hacer tales cosas, ya que se supone que existe esa capacidad latente en cualquier cerebro.

EL Arte de Stephen Wiltshire

Stephen Wiltshire es un artista inglés que fue diagnosticado con autismo a la edad de tres años. Es conocido por su habilidad para retratar con una exactitud increible, paisajes que apenas vio por escasos minutos. En el siguiente video, Stephen Wiltshire es llevado en helicoptero por Roma y posteriormente pinta de memoria la vista aerea con una fidelidad espectacular.

Calculadoras humanas

Un caso de sabios-idiotas sucedió en Estados Unidos durante la década del sesenta: Dos hermanos gemelos, John y Michael, diagnosticados autistas, se hicieron famosos cuando la televisión los presentó como «calculadoras humanas». Podían calcular casi instantáneamente y de manera precisa, el día de la semana de cualquier fecha particular, en un rango de 40.000 años hacia el pasado o el futuro.
Continuar leyendo «Misterios del cerebro : Los sabios autistas»