Licantropía : El Niño Lobo de la india

El sindrome del hombre lobo es un raro defecto genético que solo parecen unas 50 personas en todo el mundo. La característica principal de ésta afección es el crecimiento desmedido de pelo en todo el cuerpo y la apariencia de las personas que lo padecen es la del mítico licántropo.

La hipertricosis congénita, o Síndrome del Hombre lobo, es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que se caracteriza por el crecimiento de un vello lanugo (que puede llegar a medir hasta 25 centímetros) a lo largo de todo el cuerpo, exceptuando las palmas de pies y manos.

Un niño lobo de 11 años de edad y originario de la aldea de Mumbai en La India, está siendo tratado por científicos de la Universidad de Columbia y los médicos tienen la esperanza de encontrar la cura para su enfermedad denominada técnicamente como “hipertricosis” o Síndrome del Lobo.

Pruthviraj Patil; Un hombre lobo en la vida real

Cuando el niño nació en el hospital le dijeron que había dado a luz a un “dios”,pero en la escuela ha sido muy rechazado y sus compañeros se burlan diariamente de él. El muchacho es identificado como Pruthviraj Patil. Su caso afecta a menos de 50 personas en el planeta, según explicó la dermatóloga Angela Christiano que trabaja junto a otros especialistas en el tratamiento del niño lobo.

Ella dijo que esperan encontrar rápidamente una cura para la afección que padece el menor hindú. La familia del niño lobo ha tratado todos los medicamentos inimaginables, desde la homeopatía a la cirugía con láser, pero el cabello siempre le crece hacia atrás. Continuar leyendo «Licantropía : El Niño Lobo de la india»

El Cirujano De Ultratumba

¿Puede el espíritu de un hombre muerto hace más de cuarenta años tomar posesión del cuerpo de otro, efectuar a través de él una operación imaginaria… y conseguir una curación? He aquí el asombroso caso del doctor Lang?

William Lang, reputado cirujano y especialista en oftalmología, falleció en 1937. Sin embargo, según el medium George Chapman, sigue practicando la medicina.

Actualmente, el doctor Lang es más conocido que nunca. Su reputación por ayudar a las víctimas de diversas enfermedades -a veces cuando han fallado todas las demás terapéuticas- es internacional. Se le puede consultar en su clínica de Aylesbury (en Buckinghamshire, Inglaterra), o bien en otras que dirige en Europa y en Estados Unidos. Nada hay de extraordinario en ello hasta que se sabe que el doctor Lang, o, para ser más exactos, mister William Lang, reputado cirujano y especialista en oftalmología, falleció en 1937 a la edad de ochenta y cuatro años.

Al parecer, desde 1946 el doctor Lang ha proseguido su labor a través del médium británico George Chapman, y la asociación de ambos se ha convertido en uno de los casos más interesantes en los anales de las actividades mediúmnicas.


George Chapman dice que él se pone en trance, el espíritu del doctor Lang asume entonces su cuerpo y, ayudado por su hijo Basil -también médico en su vida terrenal- efectúa operaciones en el «cuerpo etérico». Hay testigos que aseguran que el doctor Lang utiliza instrumentos quirúrgicos, aunque ninguno de ellos es visible, y que tras la intervención no queda señal alguna de la misma.

Chapman fue criado por sus abuelos en Liverpool, y desempeñó varios empleos antes de alistarse en los Irish Guards en 1939. Más tarde pasó a la Royal Air Force y estuvo destacado en la base de Halton, Buckinghamshire, donde conoció a una muchacha del lugar y se casó con ella. Una vez terminada la segunda guerra mundial, se incorporó a la brigada de bomberos de Aylesbury.

En aquella época, Chapman lloraba todavía la pérdida de su hijita Vivian, que murió en 1945, un mes después de su nacimiento, y trataba con afán de descubrir si existe otra vida después de la muerte. Fue entonces cuando uno de sus colegas le hizo asistir a sesiones espiritistas, donde recibió «mensajes» que le indicaban ya que había sido elegido para convertirse en sanador, en vista de lo cual siguió practicando sus facultades mediúmnicas con un reducido grupo de amigos. Continuar leyendo «El Cirujano De Ultratumba»

El avión que choco contra el Empire State

56 años antes del ataque contra las Torres Gemelas, Nueva York se despertó con un susto similar. Un avión chocó con el edificio más importante de la ciudad. El Empire State.

Empire State Nueva York

Cuando se habla de aviones estrellados contra rascacielos conocidos, todos tenemos en mente el trágico suceso de las torres gemelas, pero hace mas de 60 años, una apacible mañana del 28 de julio de 1945, Nueva York se despertó con un susto similar.

Durante la 2º guerra mundial, el temor a que hubiera un ataque en el edificio más emblemático de Nueva York, el Empire State, era muy grande. Pero la guerra en Europa había terminado, y Japón se rendiría poco después, pero una mañana de sábado de 1945, quien estrellaría su avión contra el edificio no era un enemigo, sino un héroe de guerra.

El condecorado teniente coronel Bill Smith, se puso a los mandos de un bombardero B-25, un avión bimotor muy usado por los aliados en Europa durante la 2 guerra mundial. Su misión era sencilla, llevar el avión desde la base de Dakota del sur hasta Nueva Jersey.

Smith pilotando el avión partió antes de las 9 a.m. y cuando llevaba una hora en el aire, recibió un mensaje desde el aeropuerto de Queens (actual aeropuerto de “la guardia”) que una densa niebla se había apoderado de Manhattan y le sugerían aterrizar antes de atravesar la isla. Smith recibió y contesto el mensaje, pero ignoro el consejo y en lugar de aterrizar antes de llegar a Nueva York, descendió de los 2000 metros reglamentarios con la esperanza de poder ver tierra firme y aterrizar, pero en lugar de eso, cuando la niebla se desvaneció, se encontró de repente con los rascacielos de Manhattan, y a la altura de la quinta avenida con la calle 42, realizo un giro fatal intentando esquivar el imponente edificio que le cerraba el paso.

Pero la escasa maniobrabilidad del bombardero, le le llevo directo hacia el Empire State ante el asombro y los gritos de los viandantes alertados por el rugido de los motores del avión. Continuar leyendo «El avión que choco contra el Empire State»