Leyendas Mexicanas : El pozo de las cadenas

Cuentan en Tecate, un pueblo ubicado al final de la Rumorosa en México, que en tiempos de la revolución, allá por 1910, vivía un matrimonio sin hijos, personas pacíficas y trabajadoras. El señor cultivaba sus tierras, mientras su esposa se hacía cargo de la casa. En ese entonces no había mucha gente en los alrededores y los caminos eran sólo brechas secas que levantaban unas tolvaneras que dejaban ciego a cualquiera.

Cierto día, unos hombres tenían mucha sed porque llevaban horas caminando bajo el sol que, antes como ahora, quemaba durísimo. Al ver al señor que trabajaba en su parcela, se acercaron.

— ¡buenas tardes! —saludaron.

— ¡buenas tardes! —Contestó el señor, dejando su labor y echándose aire con el sombrero—. ¿Qué les trae por acá?

—Las ganas de encontrar buena fortuna —respondió uno de los hombres.

—Vamos para Tijuana, ya atravesamos la rumorosa —dijo el otro.

—pues todavía les queda mucho camino.

—tenemos sed, ¿no tendrá un poco de agua que nos regale? —preguntó uno de los extraños.

— ¡qué caray!, me acabo de tomar el último trago —respondió el campesino— pero si no tienen prisa, mi casa está cerca y tengo un pozo.

—No, no tenemos prisa, vamos —dijeron los hombres.

El señor se apresuró a levantar sus aparejos; estaba contento porque, como era raro que alguien pasara por el lugar, la visita de gente era una novedad y se aprovechaba para saber cosas de lejos. Así que sin desconfiar, llevó a los hombres hasta su casa; al llegar les presentó a su esposa y éstos saludaron quitándose el sombrero.

Los hombres bebieron toda el agua que pudieron, comieron como si llevaran días sin probar alimento y platicaron largo rato. La tarde iba cayendo, los coyotes comenzaban a aullar, mientras la luna dejaba ver sus primeros rayos. Los hombres no dieron muestras de marcharse, se veía que estaban a gusto. Entonces el señor y su esposa, les prepararon un catre con ramas de cachanilla donde dormir. Muy avanzada la noche, un grito se escuchó haciendo eco a lo lejos…

Nadie sabe qué ocurrió, pero cuentan que los extraños se pusieron de acuerdo para robarle al señor lo poco que tenía, y como se resistiera lo amarraron con unas cadenas y lo echaron al pozo. La luna fue la única testigo de aquel suceso; de su esposa, así como de los hombres, no volvió a saberse nada.

Desde entonces, hay noches en que en el pozo se oye mucho ruido. Quien lo ha oído, dice que el muerto logra salir y arrastra sus cadenas mientras llora entristecido; dicen que vaga en busca de su esposa desaparecida y de los desalmados que lo mataron. La gente que pasa por ahí muy de mañana comenta que se pueden ver claramente, alrededor del pozo, las huellas de unos pies encadenados.

La «sirena momificada» del museo de Buxton

Los estudiantes de la Universidad inglesa de Lincoln están tratando de llegar al fondo del misterio de una sirena momificada descubierta en el siglo 19.

La Sirena de Buxton

La sirena de Buxton, es una creación extraordinaria que data del siglo 19 y que en apariencia se compone por partes de distintos animales unidos entre sí. El cabello de la mítica criatura es de origen humano, mientras que la cola parece ser de un pez.

«Ella pudo haber venido de Japón y el Lejano Oriente», dijo Anita Hollinshead, una de las estudiantes del proyecto. «Los pescadores de esa zona, construían éste tipo de críptidos y los vendían como auténticas sirenas para incrementar sus ingresos»

Docentes y alumnos de dicha Universidad estarían realizando pruebas de ADN para descubrir los orígenes de ésta pieza momificada que el museo de Buxton conserva desde hace más de diez años.

Los exámenes de rayos X han demostrado que la parte superior del cuerpo de la sirena es una estructura de madera y las costillas están hechas de alambre.

«Los dientes son huesos tallados y creemos que los ojos son en realidad una especie de concha de moluscos», dijo la Sra. Hollinshead.

En algunos otros casos similares, se demostró que la parte superior de los cuerpos pertenecían a simios, sin embargo, este no es el caso de la Sirena de Buxton. El equipo seguirá realizando pruebas para determinar como está hecha la piel de la sirena.

La investigación, sugiere que hasta el año 1982, la sirena Buxton estuvo con otro ejemplar de su especie, «un tritón» en el Instituto de Historia de la Medicina, en Londres. El tritón está ahora en el Museo Horniman, también en Londres.

La sirena y el tritón se reunirán en el Museo de Buxton y la Galería de Arte para una exposición del 19 de marzo al 13 de mayo del año 2012.

El monstruo marino de Nueva Zelanda

En abril del año 1977, las redes del barco de pesca japonés Zuiyo Maru hicieron una extraña captura frente a la costa de Nueva Zelanda: Se trataba de un animal marino desconocido, de unos quince metros de largo, que a todos les pareció como un monstruo extraído de los relatos fantásticos de Julio Verne en 20.000 leguas de viaje submarino.

La tripulación sacó aquel cuerpo del agua y tomó fotografías en color del «monstruo de las profundidades», pero el capitán del barco, temiendo contaminar la carga, ordenó que fuese arrojado por la borda.

El profesor Tokio Shikama, especializado en el estudio de animales antiguos, en la Universidad Nacional de Yokohama, estudió las fotografías y declaró que aquel cuerpo no correspondía a ningún mamífero o pez conocidos. En realidad, lo comparó con el de un plesiosaurio que había morado en el océano, pero se había extinguido hacia más de 100 millones de años.

Otros varios barcos de la zona buscaron los restos de la criatura arrojada al mar por los japoneses, pero sin éxito. Lo triste es que un solo ejemplar de plesiosaurio habría valido mucho más que todos los peces ordinarios capturados por el capitán.